Las glándulas salivares
Son glándulas exocrinas, con
secreción de tipo merocrina, que vierten su contenido en la cavidad bucal. Tienen a su cargo la producción y secreción de la saliva, la cual humedece y protege la mucosa bucal.
Las glándulas salivares se clasifican, de acuerdo a su tamaño e importancia, en glándulas salivares mayores y menores.
Aquí verán una pequeño video...
Glándula parótida: La glándula parótida es la más
voluminosa de las glándulas salivales. Su peso, muy variable, es de 25 gr. aproximadamente.
Consiste en una masa de tejido irregular, lobulada y amarillenta, que se
encuentra debajo del conducto auditivo externo, entre el maxilar inferior y el
esternocleidomastoideo.
Inervación nerviosa de la glándula
parótida: La parótida recibe su
inervación secretora del nervio auriculotemporal, el cual transmite los impulsos que proceden del núcleo
salivatorio inferior. Las fibras secretoras salen de este núcleo siguiendo
primeramente la vía del nervio glosofaríngeo y después la del nervio timpanito
y de los nervios petrosos menores que, unidos, terminan en el ganglio ótico. Después de realizar
allí un relevo, la vía secretora continua con el nervio auriculotemporal, que la lleva hacia
la glándula.
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR
La glándula submandibular es aproximadamente en
forma de huevo y tiene la mitad del tamaño de la glándula parótida.
La parte profunda de
la glándula submandibular se proyecta medialmente
desde la porción media de la superficie medial de la parte superficial para
pasar anteriormente entre los músculos milohioides e hioglosos. Esta parte de la glándula esta localizada en
el espacio facial sublingual y se presume que no tiene una inversión de la
facial cervical profunda como la parte superficial tiene. En ese sentido es
similar a la glándula sublingual, que no tiene cubierta facial. El ducto submandibular deja la parte profunda
de la glándula y, pasando anteriormente, medial a la glándula sublingual y
lateral al músculo geniogloso, este se vierte en la
fosa sublingual de la cavidad oral en la papila sublingual. La papila
sublingual se localiza inferior e inmediatamente lateral al frenillo lingual.
El ducto deja la glándula submandibular en el nivel del borde anterior del músculo hiogloso o
adyacente a la segunda molar inferior.
Las arterias que
abastecen la glándula son derivadas de las arterias facial y lingual, mientras
las venas de la glándula son afluente a la venas submental y facial. El drenaje linfático es hacia los nódulos submandibulares cercanos.
Conductos excretores: La glándula sublingual es una
aglomeración de glándula y posee tantos conductos excretores como pequeñas
glándulas agrupadas. Se cuentan de 15 a 30 conductos excretores.
La glándula
sublingual es la más pequeña de las glándulas salivales mayores. Es una
glándula alongada, achatada (de forma como de almendra) que promedia de 3 a 4
cm en longitud y solamente 2 a 3 g en peso. Debido a su posición justo debajo
de la membrana mucosa del piso de la boca, es responsable de formar la
eminencia sublingual en esta parte de la cavidad oral. La glándula es delgada y
convexa lateralmento, siendo el borde
inferior posterior el más ancho.
La glándula
sublingual, a diferencia de las otras dos glándulas salivales mayores, no esta
envainada por una extensión o reflexión de la fascie cervical profunda; al contrario, esta rodeada por el
tejido conectivo suelto del espacio sublingual.